fbpx

21 Años de Innovación: Entrevista con Eduardo Arévalo, fundador de Problemas.cl

Problemas.cl es un portal de soluciones jurídicas con 21 años de experiencia en diversas áreas del derecho, desde juicios de familia hasta defensa de deudores. En esta entrevista, conversamos con su fundador Eduardo Arévalo, para conocer su visión sobre el acceso a la justicia, la evolución del sector legal y los desafíos de liderar un estudio jurídico en la era digital.

eduardo arevalo

1- Orígenes y Evolución de Problemas.cl

¿Qué lo inspiró a crear Problemas.cl y cuál era su visión inicial?

Hace 20 años, no existía ninguna plataforma en internet que ayudara a las personas comunes y corrientes a resolver sus conflictos legales. En ese tiempo, la única opción era acudir a las Corporaciones de Asistencia Judicial, donde las filas eran interminables, o bien acercarse a los mesones de los Juzgados para hacer preguntas sobre sus juicios. Esto generaba una atención deficiente y una gran pérdida de tiempo para los ciudadanos. Nuestra visión inicial fue crear un espacio accesible y eficiente para orientar a las personas sobre sus derechos y facilitar la resolución de sus problemas legales.

¿Cuáles fueron los principales desafíos en los primeros años de operación?

El principal desafío fue educar a las personas sobre cómo podían ejercer sus derechos y brindarles información clara para evitar abusos. En un principio, la gente no estaba acostumbrada a buscar asesoría jurídica en línea, por lo que tuvimos que generar confianza en nuestro servicio. También fue un reto estructurar la información de manera sencilla y comprensible para que cualquier persona, sin conocimientos legales, pudiera entender sus opciones.

¿Cómo ha evolucionado el mercado de la asesoría jurídica en Chile en estas dos décadas?

Actualmente, existen más de un centenar de sitios web que ofrecen servicios legales en Chile. Si bien esto ha ampliado el acceso a la justicia para muchas personas, también ha traído consigo problemas, ya que algunas plataformas ofrecen soluciones que en la práctica no pueden cumplir, lo que termina afectando a los usuarios. La digitalización ha sido clave en esta evolución, permitiendo que más personas accedan a asesoría legal sin necesidad de desplazarse.

 

2- Servicios y Especialización

Problemas.cl abarca diversas áreas del derecho, como juicios de familia, civiles, penales y defensa de deudores. ¿Cuál es el enfoque central de su estudio?

Desde el inicio, hemos tenido un fuerte compromiso social. Queremos que cualquier persona, sin importar su situación económica, pueda decir con confianza: «Comunícate con mi abogado». Buscamos romper con el estigma de que los abogados solo están al servicio de quienes tienen más recursos. A lo largo de los años, hemos logrado ser un referente en asesoría jurídica y nuestro modelo ha sido replicado por muchas otras empresas que han seguido nuestra filosofía de servicio accesible y transparente.

¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los deudores en Chile y cómo los ayuda Deudores.cl?

Aproximadamente el 75% de las consultas que recibimos provienen de personas endeudadas que, por desconocimiento, no ejercen su derecho a defenderse y terminan perdiendo bienes valiosos, como su vivienda. En respuesta a esta problemática, creamos una unidad especializada bajo el nombre de Deudores.cl, con el propósito de orientar y asistir legalmente a quienes enfrentan dificultades económicas, evitando que sean víctimas de abusos por parte de las instituciones financieras.

¿Cuál ha sido el caso más desafiante o significativo que han representado?

Hemos trabajado en muchos casos de alto impacto, pero algunos de los más destacados incluyen:

  • Colusión de farmacias: Fuimos los primeros en presentar una demanda colectiva en Chile en el caso de la colusión de precios en medicamentos. Este juicio, caratulado «Arévalo y otros contra Farmacias Ahumada», marcó un precedente en la defensa de los consumidores.

  • Caso «quesitos mágicos»: Representamos a más de 700 víctimas de una gran estafa en Chile, logrando que recuperaran gran parte del dinero perdido.

  • Discriminación en recital de Madonna: Presentamos un recurso de protección cuando la cantante Madonna realizó un concierto exclusivo para clientes de un banco, logrando que ofreciera un segundo recital abierto al público general.

  • Inclusión en salud: Logramos, a través de un recurso de protección confirmado por la Corte Suprema, que las isapres no pudieran negarse a cubrir planes de salud por «preexistencia», permitiendo que personas con Síndrome de Down tuvieran igualdad de acceso a prestaciones médicas.

  • Derechos educacionales para personas con Síndrome de Down: Conseguimos un fallo favorable en la Corte Suprema que garantiza el derecho de estos estudiantes a avanzar de nivel junto a sus compañeros, con evaluaciones adaptadas y el apoyo de un tutor.

Estos son solo algunos ejemplos de nuestra lucha por la justicia y la defensa de los derechos de los ciudadanos.

 

3- Innovación y Transformación Digital en el Derecho

¿Cómo ha impactado la digitalización en los servicios jurídicos y en la relación con los clientes?

La digitalización ha tenido un impacto positivo en el acceso a la justicia, aunque también ha traído cambios en el mercado laboral. Por ejemplo, la figura del procurador jurídico prácticamente ha desaparecido. Sin embargo, las nuevas tecnologías han permitido optimizar el tiempo y hacer que los servicios legales sean más accesibles para las personas.

¿Qué herramientas tecnológicas han implementado en Problemas.cl para mejorar la atención y eficiencia?

La atención de consultas por vía telemática ha sido una de nuestras principales innovaciones. Esto ha permitido que las personas accedan a asesoría legal sin necesidad de desplazarse a nuestras oficinas, lo que es especialmente útil para quienes tienen horarios laborales exigentes o viven en regiones alejadas.

¿Cuál es su visión sobre el futuro del acceso a la justicia en la era digital?

Estoy convencido de que los estudios jurídicos seguirán creciendo sin necesidad de grandes infraestructuras físicas. La digitalización ha permitido el teletrabajo y la virtualización de los tribunales, lo que facilita y agiliza los procesos legales.

 

4- Consejos para nuevas generaciones de Abogados y Emprendedores

¿Qué habilidades considera esenciales para los abogados jóvenes en el mercado actual?

La cercanía con el cliente y la construcción de confianza a través de la credibilidad y un trabajo responsable son esenciales para cualquier abogado que quiera destacar en el mercado.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los abogados recién egresados?

Uno de los errores más frecuentes es no escuchar con atención los detalles del problema del cliente y su contexto. También, algunos abogados tienden a seguir la ley al pie de la letra sin considerar que, en ciertos casos, un buen consejo de vida puede ser más útil que un juicio.

¿Qué consejos les daría a los estudiantes de derecho que quieren emprender en el ámbito legal?

Deben definir si desean ser empleados o emprender por cuenta propia. En cualquier caso, es fundamental estar bien informados, leer el diario todos los días y seguir las noticias, ya que el derecho se basa en la lógica y el sentido común. Además, el aprendizaje debe ser continuo; obtener el título no significa que ya se sabe todo.

¿Qué tan importante es la ética y la transparencia en el crecimiento de un estudio jurídico?

El mayor patrimonio de un abogado es su reputación. La transparencia, la seriedad y los valores éticos sólidos son clave para construir una carrera profesional confiable y respetada.

 

5- Problemas.cl en los Medios y Casos de Impacto

¿Cómo ha sido representar casos de alto perfil y cuáles han sido los principales desafíos?

Nuestra misión es tener un fuerte compromiso social. No solo buscamos defender a nuestros clientes, sino también generar cambios en la sociedad. A través de nuestra participación en los medios, hemos logrado educar a la ciudadanía y brindar información clave para que las personas tomen mejores decisiones legales.

¿Cuál es el impacto social que buscan generar a través de su labor legal?

Queremos cambiar la vida de las personas y contribuir a la eliminación de los abusos, especialmente contra los más vulnerables. Incluso si solo podemos ayudar con un pequeño consejo, eso ya es un gran paso hacia la justicia.

 

Reflexión Final

Después de casi 21 años desde la creación de Problemas.cl, nunca imaginé que una idea que muchos consideraron una locura se convertiría en un referente para los estudios jurídicos en Chile. A lo largo de estos años, también nos hemos convertido en una fuente permanente de consulta para diversos medios de comunicación y noticieros, donde nuestros abogados han orientado a las personas en temas legales. Este compromiso nos llevó a participar durante ocho temporadas en el exitoso programa de televisión En su Propia Trampa, representando gratuitamente a víctimas de estafas y abusos.

Esto es un orgullo y una motivación para seguir trabajando por una justicia más accesible y equitativa para todos.

Problemas.cl Abogados

¿Te gustaría contratar nuestros servicios?

Completa el siguiente formulario

    Nombre

    Apellidos

    Email

    Teléfono

    Indícanos de manera detallada tu caso/problema

    Ciudad

    Cómo se enteró de nosotros